La Plataforma SOSbiodiversidad SOSabejas llama a firmar la campaña Save Bees And Farmers (https://www.savebeesandfarmers.eu/spa/) Iniciativa Ciudadana Europea para proteger a las abejas y la salud de las personas, que insta a la Comisión a que proponga actos jurídicos dirigidos a eliminar gradualmente los plaguicidas sintéticos de aquí a 2035, restaurar la biodiversidad y apoyar a los agricultores en la transición.
Además desde la Plataforma piden la prohibición inminente de las fumigaciones en cunetas, debido a la urgencia por las noticias de fumigaciones en cunetas como las denunciadas recientemente por Ecologistas en acción en Cádiz y otras que se han denunciado públicamente en el facebook de la Plataforma SOSbiodiversidad SOSabejas y en la que sus integrantes van enviando fotos sobre casos de fumigaciones y mortandades en España.
Las fumigaciones en cunetas, a la cual se opone totalmente la Plataforma, por lo que pide su prohibición por todas las administraciones ya que el uso generalizado de productos herbicidas en las carreteras tiene sus consecuencias directas en el ecosistema, ya que pueden terminar en los cauces de agua, siendo en muchos casos el producto utilizado el glifosato conociéndose sus efectos para la salud de las personas y solicita al Gobierno español que tenga en cuenta los datos que muestran la contaminación de las aguas españolas con glifosato, como algunos medios han indicado en la Cuenca Hidrográfica del Duero y en otras ocasiones en otros ríos y prohíba cuanto antes este peligroso herbicida.
Además, desde la Plataforma, espera que no se usen productos ni otros productos tóxicos ni se den autorizaciones excepcionales a productos ya prohíbidos como pueden ser el clorpirifos o el metil clorpirifos. El abuso de plaguicidas tóxicos pone en amenaza a las abejas y otros polinizadores que desempeñan un gran papel en nuestros ecosistemas naturales, por lo que es necesario que en España y en Europa se evalúen todos los plaguicidas tóxicos para las abejas que existen en el mercado y sean sustituidos por alternativas como buenas prácticas agrarias compatibles con los polinizadores y la fauna auxiliar. Es necesario que prevalezca el principio de precaución, ya que son muchos los plaguicidas que siguen provocando mortandades de abejas.
También esperan que tras tener conocimientos de fumigaciones aéreas el año pasado, no se vuelvan a producir esas fumigaciones con avioneta en España, cuando desde Europa hay prohibición expresa. Es necesario que no haya autorizaciones excepcionales a dicha prohibición europea, debido a que los daños son incalculables al eliminar a toda la población de polinizadores y a la fauna beneficiosa para los cultivos. Concretamente, insisten que el punto 2 del Manifiesto, presentado tras la manifestación del pasado año junto con otras organizaciones frente al Congreso de los Diputados, se destacaba todo eso. Otros puntos del manifiesto de la Plataforma, están muy relacionados con la soberanía alimentaria y las prácticas agroecológicas, se pueden ver en la web de la Plataforma, además desde la Plataforma se sigue animando a firmar y compartir la Iniciativa Ciudadana Europea #SaveBeesAndFarmers (https://www.savebeesandfarmers.eu/spa/), muy relacionada con el Pacto Verde Europeo y las estrategias «Farm to Fork» (F2F) y Biodiversity, es necesario para proteger el clima, el medio ambiente, la salud de los ciudadanos, la de los suelos, y una vida digna para los agricultores. También desde la Plataforma se unen al movimiento de agricultura y alimentación ecológica y pide a los miembros del Parlamento Europeo (MEP) que eleven el nivel de ambición de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y garanticen que contribuirá a lograr los objetivos de las estrategias «Farm to Fork» (de la granja a la mesa) y Biodiversity para alcanzar la sostenibilidad sistemas alimentarios para 2030.


